En la búsqueda de fomentar el gusto por la producción de textos literarios, el Departamento de Lenguaje del Colegio Santa Sofía se ha propuesto la realización de un concurso literario, con el fin de promover el gusto por la literatura y la valoración de la escritura creativa como forma de expresión y comunicación mediante el arte.

A partir de las presentes bases, se invita a participar con sus creaciones literarias a los alumnos del Colegio Santa Sofía en las siguientes categorías:

NIVELES

TEMA

1° a 3° básico

La amistad

4° a 6° básico

La alegría

7° y 8° básico

Los héroes

1° a 3° medio

La ciudad

Los participantes deberán presentar un texto literario original (de autoría propia), cuyo tema será el propuesto para la categoría que le corresponda según nivel. El no cumplimiento de lo anterior (originalidad y tema) o el envío de trabajos fuera del plazo estipulado en las presentes bases, serán motivo de descalificación y no serán considerados para la premiación.

Se ruega leer atentamente las presentes bases para la categoría que corresponda.

CATEGORÍA 1 (1° a 3° básico)
  • Los estudiantes deben presentar una FÁBULA ORIGINAL con título, cuyo tema sea la amistad. Además, deben acompañar su texto con una ilustración alusiva al mismo.
  • La fábula es un tipo de texto narrativo (cuento) cuyos personajes son animales. Estos cuentos deben dejar una enseñanza o moraleja al lector.

Extensión

  • No se exigirá una extensión determinada.

Formato

  • Deben presentar su trabajo escrito a mano en una o más hojas blancas, de cuadernillo o similar, junto al dibujo, también realizado a mano. Pueden agregar más dibujos si lo consideran necesario, así como también utilizar distintos colores, marcas o subrayados en la escritura.

Consideraciones

  • Junto con lo anterior, la evaluación del jurado considerará que el cuento esté escrito con letra clara, ordenada y sin faltas de ortografía. Los participantes deben procurar, además, seguir una estructura de presentación, nudo y desenlace.
  • Se evaluará fidelidad al tema propuesto, presentación clara y ordenada tanto del texto como del dibujo, ortografía, coherencia, creatividad y enseñanza.
CATEGORÍA 2 (4° a 6° básico)
  • Los estudiantes deben presentar un POEMA ORIGINAL con título, cuyo tema sea la alegría. Además, deben acompañar su texto con una ilustración alusiva al mismo.

Extensión

  • No se exigirá una extensión determinada, pero se sugiere un mínimo de tres estrofas.

Formato

  • Deben presentar su trabajo escrito a mano en una o más hojas blancas, de cuadernillo o similar, junto al dibujo, también realizado a mano. Pueden agregar más dibujos si lo consideran necesario, así como también utilizar distintos colores, marcas o subrayados en la escritura.

Consideraciones

  • Junto con lo anterior, la evaluación del jurado considerará que el poema esté escrito con letra clara, ordenada y sin faltas de ortografía.
  • Se evaluará fidelidad al tema propuesto, presentación clara y ordenada tanto del texto como del dibujo, ortografía, estructura, coherencia y creatividad.
CATEGORÍA 3 (7° Y 8° básico)
  • Los estudiantes deben presentar un CUENTO ORIGINAL, cuyo tema sea los héroes. El tema funcionará como una guía que puede trabajarse en su sentido más amplio o desde cualquiera de sus diversas aristas.

Extensión

  • El cuento presentado deberá tenerun máximo de dos planas.

Formato

  • Los cuentos deben ser presentados en formato Word, tamaño carta, letra Calibri 11, interlineado 1,5 y alineado justificado. El cuento debe tener título.

Consideraciones

  • Junto a lo anterior, se valorará especialmente la creatividad en la escritura y la aplicación de la estructura de presentación, nudo y desenlace.
  • Se evaluará fidelidad al tema propuesto y al formato solicitado, ortografía, coherencia, cohesión, creatividad y estructura.
CATEGORÍA 4 (1° a 3° medio)
  • Los estudiantes deben presentar un MICROCUENTO ORIGINAL, cuyo tema sea la ciudad. El tema funcionará como una guía que puede trabajarse en su sentido más amplio o desde cualquiera de sus diversas aristas.

Extensión

  • El cuento presentado deberá tener un mínimo de 50 y un máximo de 120 palabras, sin contar el título.

Formato

  • Los cuentos deben ser presentados en formato Word, tamaño carta, letra Calibri 11, interlineado 1,5 y alineado justificado. El cuento debe tener título.

Consideraciones

  • Junto a lo anterior, se valorará especialmente la creatividad e innovaciones escriturales, que den cuenta de una reflexión sobre las estrategias narrativas.
  • Se evaluará fidelidad al tema propuesto y al formato solicitado, ortografía, coherencia, cohesión, creatividad e innovación.

Evaluación y selección de los textos

  • En una primera instancia, el Departamento de Lenguaje será el encargado de seleccionar los textos que cumplan con lo solicitado en cada categoría, utilizando una pauta de cotejo.

 

Las creaciones seleccionadas en cada categoría, serán evaluadas por dos docentes distintos, quienes aplicarán una rúbrica que será de público conocimiento. Este par de docentes debe seleccionar dos textos ganadores (en cada categoría). En caso de no poder llegar a consenso, los docentes del Departamento de Lenguaje deliberarán y seleccionarán a los ganadores.

Los docentes-jueces del concurso serán:

CATEGORÍA

JUEZ DEPARTAMENTO LENGUAJE

JUEZ EXTERNO

1° a 3° básico

Cristofer González

Betzi Gajardo

4° a 6° básico

Nanci Valenzuela

Angelina Romero

7° y 8° básico

Magdalena Fontecilla

Sara Leiva

1° a 3° medio

Joaquín García

Pablo Acuña

Premios

Se seleccionarán dos cuentos ganadores por cada categoría. Los autores o autoras de cada cuento ganador recibirán un libro y un diploma. Además, todos los estudiantes que participen recibirán un diploma de reconocimiento.

Plazos y recepción

El plazo de recepción de los textos será desde el momento de publicación de las presentes bases hasta el día viernes 30 de octubre a las 18:00 hrs.

Los participantes pueden entregar sus trabajos presencialmente en el establecimiento (en los horarios de atención de público) o enviarlos escaneados o fotografiados a los correos indicados más abajo. Los participantes de las categorías 3 y 4 pueden entregar presencialmente o enviar sus trabajos en formato Word a los siguientes correos:

magdalena.fontecilla@colegiosantasofialapintana.cl

cristofer.gonzalez@colegiosantasofialapintana.cl

nanci.valenzuela@colegiosantasofialapintana.cl

Resultados

Los ganadores del concurso se publicarán el día viernes 6 de noviembre en la página del Colegio Santa Sofía (www.colegiosantasofialapintana.cl).

La entrega de los premios se coordinará con los ganadores, en consideración al contexto actual

Más noticias y publicaciones